
El modo de vida tradicional estaba sustentado en la cría de ganado, la recogida de dátiles, la pesca y la recolección de perlas.
La economía de Dubái comenzó a despegar en 1894cuando Sheikh Saeed Al Maktoum potenció el comercio exterior gracias a la exención de impuestos. Uno de los principales productos que hicieron conocido a Dubái fueron las perlas.

Los años 60 marcan el despertar de Dubái. El trabajo duro de las pasadas décadas comienza a dar sus frutos con el descubrimiento del petróleo.
A finales de los 60 la ciudad ya contaba con toda la infraestructura para poder crecer libremente: se habían construido carreteras, puentes, redes de suministro de luz y agua, un buen sistema de telecomunicaciones y el aeropuerto.
En 1969 Dubái comenzó a exportar petróleo y en ese año ya contaba con 59.000 habitantes.
El alto precio del petróleo permitió a Sheikh Saeed Al Maktoum comenzar a planificar lo que sería la Dubái que hoy conocemos.
El edificio Burj Khalifa fué inaugurado el 4 de Enero de
2010.
El Burj Al Arab es un
hotel de lujo con una altura de 321 metros, siendo el cuarto hotel más alto de
todo el mundo (superado por el Abraj Al Bait, el Rose Rotana y elHotel
Ryugyong) y uno de los edificios hoteleros más representativos. Está situado en
el mar, sobre una isla artificial localizada a 270 metros de la playa en el Golfo
Pérsico, la cual está conectada a tierra firme mediante una calle. El hotel es el unico 7 estrellas del mundo.
Gracias a los esfuerzos del gobierno actualmente la economía de Dubái solamente depende un 20% del petróleo. El comercio y los servicios -incluido el turismo- dominan su economía actual.
La exención de impuestos ha dado lugar a que muchas grandes empresas empiecen a pensar en Dubái como sede de sus operaciones.